Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:12:24 horas

Miércoles, 08 de Enero de 2020
Un total de 40.539 personas en 2019

Madrid es la segunda región que atrae a más migrantes

La Comunidad de Madrid es la segunda región que más migrantes atrajo en 2019, un total de 40.539, por detrás de Cataluña, que es de 47.119 personas, y la Comunidad Valenciana (27.162), según las cifras de Población a fecha 1 de julio de 2019 de la Estadística de Migraciones publicada por el INE.

Concretamente, a fecha 1 de enero de 2019, Cataluña contaba con una población de 7.566.430 habitantes, mientras que el 1 de julio ascendía a 7.609.499. El crecimiento vegetativo (diferencia entre número de nacidos y el de fallecidos) fue negativo (-4.085), por lo que el aumento se produjo gracias al saldo migratorio, que es el más elevado del territorio español (47.119).

 

Cataluña es también uno de los territorios que más crece en cuanto a población residente: en el primer semestre de 2019 creció un 0,57 por ciento. Por delante, los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Islas Baleares (0,87%), Madrid (0,66%) y Canarias (0,61%).

 

Por su parte, Extremadura fue la que menos salgo migratorio registró, seguida de La Rioja (1.086) y Cantabria (1.606). En cualquier caso, de acuerdo a los datos del INE, todas las comunidades presentaron saldo migratorio positivo con el exterior en la primera mitad de 2019.

 

Precisamente según estas cifras, durante la primera mitad del año pasado la población residente en España aumentó en 163.336 personas, crecimiento que se debe a que saldo migratorio positivo de 209.097 personas compensó el saldo vegetativo negativo de 45.002 personas.

 

En declaraciones a Europa Press, el catedrático de sociología de la Universidad de La Coruña, Antonio Izquierdo, ha destacado el "positivo" dato de saldo migratorio, especialmente para Cataluña. Tal y como ha recalcado, en esa Comunidad Autónomas es de 7.000 personas más que en Madrid, la capital. "Los inmigrantes van donde hay, y si van allí, es porque hay", ha incidido.

 

Por otro lado, respecto al saldo migratorio interior (diferencia entre inmigración y emigración entre las comunidades autónomas) fue de 147 personas. Los saldos migratorios entre comunidades más positivos durante el primer semestre de 2019

se dieron en Comunidad Valenciana (1.952), Islas Baleares (1.142) y Aragón (837). Por el contrario, Extremadura (-1.283), Andalucía (-1.107) y Castilla y León (-1.034) presentaron los saldos interiores más negativos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.