Según el INE
La edad media de la población de Madrid se sitúa en los 42 años
La edad media de la población en la Comunidad de Madrid se sitúa en los 42,35 años, según las cifras de población publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel estatal, se ha superado por primera vez los 44 años en España, lo que supone 14 años más que hace casi medio siglo. De este modo, la edad media de la población de España no ha dejado de crecer en los últimos años.
En 1975 se situaba en 30 años y de forma paulatina ha ido incrementándose: 31,8 años en 1985; 35,2 años en 1995; 38,6 años en 2005; 39,9 años en 2010; 42,3 años en 2015; 43,6 años en 2018; y 44 años en 2019.
Asimismo, los datos del INE muestran que, en el caso de los hombres, la edad media se sitúa en 42,08 años (41,88 años en 2018) y en el caso de las mujeres, en 44,63 años (44,43 hace un año).
La comunidad autónoma más envejecida de España continúa siendo Asturias, con una edad media de 48,28 años; seguida de Castilla y León, con 47,50; Galicia, con 47,24; Cantabria, con 45,57; País Vasco, con 45,45; Aragón, con 44,81; y La Rioja, con 44,49 años.
La media de edad en Extremadura se sitúa en 44,34. A esta comunidad le siguen la Comunidad Valenciana, con 43,37; Navarra, con 43,27; Castilla-La Mancha, con 43,08; Cataluña, con 42,83; Canarias, con 42,49; la Comunidad de Madrid, con 42,35; Andalucía, con 41,84; Baleares, con 41,48; Murcia, con 40,55; Ceuta, con 37,53; y Melilla, con 35,45.
En este contexto, el porcentaje de personas de 80 y más años respecto a la población total de España desciende por primera vez en 2019 y se sitúa en el 6,1 por ciento, frente al 6,2 por ciento que suponía en el año anterior. Este porcentaje era del 5,9 por ciento en 2015; el 4,9 por ciento en 2010; el 4,2 por ciento por ciento en 2005; el 3,3 por ciento en 1995; el 2,3 por ciento en 1985; y el 1,6 por ciento de la población en 1975.
Sin embargo, el porcentaje de personas de 65 y más años continúa su escalada desde hace más de 40 años y en 2019 alcanza el 19,4 por ciento de la población total. Este segmento de población representaba el 19,2 por ciento en 2018; el 18,5 por ciento en 2015; el 16,8 por ciento en 2010; el 16,6 por ciento en 2005; el 15 por ciento en 1995; el 11,8 por ciento en 1985; y el 10,2 por ciento en 1975.
A nivel estatal, se ha superado por primera vez los 44 años en España, lo que supone 14 años más que hace casi medio siglo. De este modo, la edad media de la población de España no ha dejado de crecer en los últimos años.
En 1975 se situaba en 30 años y de forma paulatina ha ido incrementándose: 31,8 años en 1985; 35,2 años en 1995; 38,6 años en 2005; 39,9 años en 2010; 42,3 años en 2015; 43,6 años en 2018; y 44 años en 2019.
Asimismo, los datos del INE muestran que, en el caso de los hombres, la edad media se sitúa en 42,08 años (41,88 años en 2018) y en el caso de las mujeres, en 44,63 años (44,43 hace un año).
La comunidad autónoma más envejecida de España continúa siendo Asturias, con una edad media de 48,28 años; seguida de Castilla y León, con 47,50; Galicia, con 47,24; Cantabria, con 45,57; País Vasco, con 45,45; Aragón, con 44,81; y La Rioja, con 44,49 años.
La media de edad en Extremadura se sitúa en 44,34. A esta comunidad le siguen la Comunidad Valenciana, con 43,37; Navarra, con 43,27; Castilla-La Mancha, con 43,08; Cataluña, con 42,83; Canarias, con 42,49; la Comunidad de Madrid, con 42,35; Andalucía, con 41,84; Baleares, con 41,48; Murcia, con 40,55; Ceuta, con 37,53; y Melilla, con 35,45.
En este contexto, el porcentaje de personas de 80 y más años respecto a la población total de España desciende por primera vez en 2019 y se sitúa en el 6,1 por ciento, frente al 6,2 por ciento que suponía en el año anterior. Este porcentaje era del 5,9 por ciento en 2015; el 4,9 por ciento en 2010; el 4,2 por ciento por ciento en 2005; el 3,3 por ciento en 1995; el 2,3 por ciento en 1985; y el 1,6 por ciento de la población en 1975.
Sin embargo, el porcentaje de personas de 65 y más años continúa su escalada desde hace más de 40 años y en 2019 alcanza el 19,4 por ciento de la población total. Este segmento de población representaba el 19,2 por ciento en 2018; el 18,5 por ciento en 2015; el 16,8 por ciento en 2010; el 16,6 por ciento en 2005; el 15 por ciento en 1995; el 11,8 por ciento en 1985; y el 10,2 por ciento en 1975.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218