Usos públicos
La Comunidad regulará la gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid regulará la gestión y los usos públicos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, para lo que la Administración regional ha aprobado el informe relativo al Decreto del Plan Rector de Uso y Gestión de este espacio protegido.
Se trata de la hoja de ruta para determinar el futuro de este espacio natural, y que será remitido a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid para su estudio y análisis antes de su aprobación definitiva, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El Plan establece los objetivos de la planificación, los criterios de gestión y la zonificación del parque. Asimismo, recoge la relación de actividades de uso público que se pueden desarrollar de acuerdo con los objetivos de conservación de este enclave protegido.
También se incluyen las medidas para proteger y conservar los valores naturales y culturales del parque, que engloban las actividades de desarrollo socioeconómico, de investigación, así como las relacionadas con la educación ambiental.
Además, se recogen los criterios de colaboración con otras administraciones e instituciones, así como los indicadores para la evaluación del estado de conservación de este enclave natural.
Desde la Comunidad de Madrid hacen hincapié en que este Plan es fruto de "un amplio proceso de participación social" llevado a cabo en los últimos cinco años por técnicos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, así como del Organismo de Parques Nacionales (OAPN).
Este proyecto dotará al parque de un reglamento que garantice la conservación de los ecosistemas y especies, regulando actividades compatibles con su protección.
El texto ha recibido aportaciones diversas desde 2015 y 900 alegaciones que se han estudiado y valorado este año sobre temáticas como el deporte, la caza, la escalada, la ganadería, los derechos de propiedad o el turismo.
El parque cuenta ya con numerosas medidas de protección y propugna un uso equilibrado, pero este Plan pretende ordenar el uso adecuado de las actividades deportivas y recreativas, manteniendo a su vez el equilibro entre la conservación de la naturaleza y las demandas de uso público.
Se trata de la hoja de ruta para determinar el futuro de este espacio natural, y que será remitido a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid para su estudio y análisis antes de su aprobación definitiva, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El Plan establece los objetivos de la planificación, los criterios de gestión y la zonificación del parque. Asimismo, recoge la relación de actividades de uso público que se pueden desarrollar de acuerdo con los objetivos de conservación de este enclave protegido.
También se incluyen las medidas para proteger y conservar los valores naturales y culturales del parque, que engloban las actividades de desarrollo socioeconómico, de investigación, así como las relacionadas con la educación ambiental.
Además, se recogen los criterios de colaboración con otras administraciones e instituciones, así como los indicadores para la evaluación del estado de conservación de este enclave natural.
Desde la Comunidad de Madrid hacen hincapié en que este Plan es fruto de "un amplio proceso de participación social" llevado a cabo en los últimos cinco años por técnicos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, así como del Organismo de Parques Nacionales (OAPN).
Este proyecto dotará al parque de un reglamento que garantice la conservación de los ecosistemas y especies, regulando actividades compatibles con su protección.
El texto ha recibido aportaciones diversas desde 2015 y 900 alegaciones que se han estudiado y valorado este año sobre temáticas como el deporte, la caza, la escalada, la ganadería, los derechos de propiedad o el turismo.
El parque cuenta ya con numerosas medidas de protección y propugna un uso equilibrado, pero este Plan pretende ordenar el uso adecuado de las actividades deportivas y recreativas, manteniendo a su vez el equilibro entre la conservación de la naturaleza y las demandas de uso público.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218