..
Martes, 13 de Abril de 2021
Remitido
Aceite de CBD ¿panacea del siglo 21?
Desde su hallazgo en 1940, la ciencia no ha dejado de tener el ojo puesto sobre el CBD o Cannabidiol, este cannabinoide derivado de la planta de cannabis y que resulta el responsable de una gran variedad de propiedades terapéuticas poco comunes entre las sustancias naturales.
Desde entonces, el CBD se ha incorporado en la vida cotidiana como un gran recurso; además, la comercialización de productos a base de este compuesto parece no detenerse y todo gracias a que goza de apoyo legal. Existen diversos sitios webs especializados que muestran cómo elegir el Aceite de Cbd en línea, siendo esta una de las presentaciones más comunes en la actualidad. Esta facilidad de comercialización facilita su uso, por eso el aceite de CBD forma parte de la rutina diaria de aquellos que han cambiado las críticas por elogios cuando se trata de confiar en la planta del cannabis.
¿Por qué se cree que el aceite de CBD es la panacea?
Desde su descubrimiento, la ciencia se ha enfocado en dilucidar su mecanismo de acción, y aunque aún quedan cabos sueltos, los hallazgos que hasta hoy han salido a la luz demuestran su gran potencial sobre diversos padecimientos cotidianos y otros más graves. Lo cierto del caso es que parece ser que las opiniones están divididas, muy a pesar de que la Organización Mundial de la Salud dictaminó que el CBD no es un compuesto nocivo debido a que carece de acción psicotrópica y no genera ningún tipo de adicción. No obstante, es claro que aún exista cierto recelo, el CBD es una sustancia que se extrae de las hojas y las copas de las flores del cáñamo industrial, por tanto, es entendible que la cercanía con sustancias nocivas como el THC o Tetrahidrocannabinol aún genera cierta confusión o incredulidad.
La popularidad del aceite de CBD tuvo lugar cuando se documentó su efecto sobre la epilepsia, siendo esta una de las principales enfermedades que han sido sometidas a investigación a fin de aclarar de forma transparente el mecanismo de acción del compuesto y sus efectos a corto y largo plazo. Pero, las bondades del aceite de CBD no quedaron allí, otro enfoque de investigación se ha centrado en el estrés, la ansiedad y la depresión; pudiera decirse que esta ha sido una de las principales causas de la fama del aceite de CBD, tanto así que es uno de los principales motivos de su uso y consumo, y es que se ha determinado que el Cannabidiol ejerce su acción sobre el sistema endocannabinoide, este es responsable de la regulación de todas las funciones orgánicas manteniendo el equilibrio. Es así como el compuesto se une a los receptores de cannabinoides endógenos y potencia su acción lo que desencadena una ola de diversas acciones y sustancias que propician un efecto tranquilizante disminuyendo la ansiedad y el pico de estrés.
Por si fuera poco, también se ha evaluado el efecto del aceite de CBD en pacientes con diabetes. Años atrás era inimaginable pensar que de la planta de cannabis pudiera derivar algún tipo de tratamiento para la diabetes, esta enfermedad que afecta a tantos millones de personas. Lo cierto del caso es que las investigaciones apuntan a que este compuesto contribuye a regular el nivel de azúcar sanguínea, contrarrestando así los diferentes síntomas que se desencadenan cuando los parámetros están fuera del rango normal. Los problemas de insomnio también han formado parte de las investigaciones en pro de dilucidar la acción del aceite de CBD, y se ha evidenciado que este producto ofrece un estado de relajación muscular disminuyendo el pico de estrés lo que ayuda a conciliar el sueño y tener un despertar cargado de energía gracias al descanso de calidad.
¿Cómo se usa el aceite de CBD?
Existen diversos productos a base de CBD que se usan de diferentes formas, en el caso del aceite de CBD su aplicación es sublingual, siendo la mucosa una de las vías más rápidas de absorción; también se puede ingerir adicionando unas gotas a ciertos alimentos o batidos. En cuanto a las dosis, esto va a depender del propósito para el cual se desee consumir el producto, pero en líneas generales, se inician con dosis bajas y se va aumentando conforme a la tolerancia y respuesta del organismo.
Efectos secundarios del aceite de CBD
En algunos casos, el aceite de CBD genera náuseas, diarrea, fatiga o somnolencia; por lo general este tipo de síntomas suele remediarse al ajustar la dosis correcta. De igual forma, se desaconseja su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancias, pues aún no existen suficientes investigaciones que respalden su seguridad.
Sin duda, gracias a su potencial terapéutico, el aceite de CBD es, para muchos, la nueva panacea; no obstante otros tantos concuerdan en que las investigaciones y ensayos clínicos deben continuar con la intención de conseguir más evidencia, pero lo que hasta ahora se sabe, es que su popularidad sigue creciendo. Si se trata de comprar aceite de CBD, Justbob se ha convertido en el portal web por excelencia gracias a la calidad garantizada de sus productos que son reconocidos en toda Europa.
Imagen: Weed Review
![[Img #111916]](https://madridpress.com/upload/images/04_2021/2145_cbd.jpg)
Desde entonces, el CBD se ha incorporado en la vida cotidiana como un gran recurso; además, la comercialización de productos a base de este compuesto parece no detenerse y todo gracias a que goza de apoyo legal. Existen diversos sitios webs especializados que muestran cómo elegir el Aceite de Cbd en línea, siendo esta una de las presentaciones más comunes en la actualidad. Esta facilidad de comercialización facilita su uso, por eso el aceite de CBD forma parte de la rutina diaria de aquellos que han cambiado las críticas por elogios cuando se trata de confiar en la planta del cannabis.
¿Por qué se cree que el aceite de CBD es la panacea?
Desde su descubrimiento, la ciencia se ha enfocado en dilucidar su mecanismo de acción, y aunque aún quedan cabos sueltos, los hallazgos que hasta hoy han salido a la luz demuestran su gran potencial sobre diversos padecimientos cotidianos y otros más graves. Lo cierto del caso es que parece ser que las opiniones están divididas, muy a pesar de que la Organización Mundial de la Salud dictaminó que el CBD no es un compuesto nocivo debido a que carece de acción psicotrópica y no genera ningún tipo de adicción. No obstante, es claro que aún exista cierto recelo, el CBD es una sustancia que se extrae de las hojas y las copas de las flores del cáñamo industrial, por tanto, es entendible que la cercanía con sustancias nocivas como el THC o Tetrahidrocannabinol aún genera cierta confusión o incredulidad.
La popularidad del aceite de CBD tuvo lugar cuando se documentó su efecto sobre la epilepsia, siendo esta una de las principales enfermedades que han sido sometidas a investigación a fin de aclarar de forma transparente el mecanismo de acción del compuesto y sus efectos a corto y largo plazo. Pero, las bondades del aceite de CBD no quedaron allí, otro enfoque de investigación se ha centrado en el estrés, la ansiedad y la depresión; pudiera decirse que esta ha sido una de las principales causas de la fama del aceite de CBD, tanto así que es uno de los principales motivos de su uso y consumo, y es que se ha determinado que el Cannabidiol ejerce su acción sobre el sistema endocannabinoide, este es responsable de la regulación de todas las funciones orgánicas manteniendo el equilibrio. Es así como el compuesto se une a los receptores de cannabinoides endógenos y potencia su acción lo que desencadena una ola de diversas acciones y sustancias que propician un efecto tranquilizante disminuyendo la ansiedad y el pico de estrés.
Por si fuera poco, también se ha evaluado el efecto del aceite de CBD en pacientes con diabetes. Años atrás era inimaginable pensar que de la planta de cannabis pudiera derivar algún tipo de tratamiento para la diabetes, esta enfermedad que afecta a tantos millones de personas. Lo cierto del caso es que las investigaciones apuntan a que este compuesto contribuye a regular el nivel de azúcar sanguínea, contrarrestando así los diferentes síntomas que se desencadenan cuando los parámetros están fuera del rango normal. Los problemas de insomnio también han formado parte de las investigaciones en pro de dilucidar la acción del aceite de CBD, y se ha evidenciado que este producto ofrece un estado de relajación muscular disminuyendo el pico de estrés lo que ayuda a conciliar el sueño y tener un despertar cargado de energía gracias al descanso de calidad.
¿Cómo se usa el aceite de CBD?
Existen diversos productos a base de CBD que se usan de diferentes formas, en el caso del aceite de CBD su aplicación es sublingual, siendo la mucosa una de las vías más rápidas de absorción; también se puede ingerir adicionando unas gotas a ciertos alimentos o batidos. En cuanto a las dosis, esto va a depender del propósito para el cual se desee consumir el producto, pero en líneas generales, se inician con dosis bajas y se va aumentando conforme a la tolerancia y respuesta del organismo.
Efectos secundarios del aceite de CBD
En algunos casos, el aceite de CBD genera náuseas, diarrea, fatiga o somnolencia; por lo general este tipo de síntomas suele remediarse al ajustar la dosis correcta. De igual forma, se desaconseja su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancias, pues aún no existen suficientes investigaciones que respalden su seguridad.
Sin duda, gracias a su potencial terapéutico, el aceite de CBD es, para muchos, la nueva panacea; no obstante otros tantos concuerdan en que las investigaciones y ensayos clínicos deben continuar con la intención de conseguir más evidencia, pero lo que hasta ahora se sabe, es que su popularidad sigue creciendo. Si se trata de comprar aceite de CBD, Justbob se ha convertido en el portal web por excelencia gracias a la calidad garantizada de sus productos que son reconocidos en toda Europa.
Imagen: Weed Review

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58